Silvercare es un dispositivo intrauterino (DIU) de nueva generación con núcleo de plata, es un pequeño dispositivo en forma de T que se inserta en el útero para prevenir el embarazo. Es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos disponibles y es particularmente notable por ser una opción no hormonal. Con una tasa de eficacia de aproximadamente el 99.8% y una duración de hasta 5 años, el DIU ofrece una solución a largo plazo para quienes buscan prevenir el embarazo sin depender de hormonas. Explicaremos qué es el DIU, cómo funciona, sus beneficios, duración y consideraciones importantes para su uso, es necesario que lo coloque un profesional de la salud.
¿Qué es el DIU?
El DIU es un pequeño dispositivo en forma de T que se coloca en el útero para prevenir el embarazo.
¿Cómo funciona el DIU?
El DIU contiene una hormona derivada de la progesterona, que evita la ovulación y hace más espeso el moco del cuello del útero, impidiendo el paso de los espermatozoides al interior del útero. Silvercare libera poco a poco levonorgestrel, que es un anticonceptivo reversible.
Beneficios del DIU
- Alta eficiencia: el DIU es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos, con una tasa de eficacia del 99.8%.
- Duración prolongada: el DIU puede permanecer en el útero y seguir siendo efectivo hasta 5 años. Esto proporciona una protección a largo plazo sin necesidad de una rutina diaria o mensual.
- Sin hormonas: a diferencia de otros métodos anticonceptivos, el DIU no utiliza hormonas, lo que lo convierte en una opción adecuada para mujeres que prefieren evitar el uso de hormonas por razones de salud o personales.
- Reversible: la fertilidad se restablece en un par de días después de retirar el DIU, lo que significa que las mujeres pueden quedar embarazadas casi de inmediato una vez que el dispositivo es retirado.
- Mantenimiento: se coloca una sola vez, pero hay que ir a revisiones al mes, a los tres meses, a los seis meses y al año de colocación para que tu método anticonceptivo mantenga su efectividad o, en caso de existir alguna anomalía, detectarla a tiempo.
- Discreto: una vez colocado, no se nota y no interfiere en las relaciones sexuales.
- Beneficios adicionales: el DIU puede reducir los sangrados menstruales y los cólicos.
Consideraciones y efectos secundarios
Aunque el DIU es altamente efectivo y generalmente seguro, es importante tener en cuenta algunas consideraciones:
- Efectos secundarios iniciales: algunas mujeres pueden experimentar sangrado irregular, calambres o aumento del flujo menstrual durante los primeros meses después de la colocación. Estos efectos suelen disminuir con el tiempo.
- Posible expulsión: en raras ocasiones, el DIU puede ser expulsado del útero, especialmente durante los primeros meses después de la colocación. Es importante realizar controles periódicos para asegurarse de que el DIU esté en su lugar.
- No protege contra Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): el DIU no ofrece protección contra ITS, por lo que el uso de preservativos es muy importante para la protección contra infecciones.
- Colocación y extracción: la colocación y extracción del DIU deben ser realizadas por un profesional de la salud capacitado. Es un procedimiento relativamente rápido y puede causar molestias menores.
Proceso de colocación
El DIU se coloca en el útero a través de la vagina y el cuello uterino por un profesional de la salud. El procedimiento puede causar algunas molestias similares a los calambres menstruales y suele durar solo unos minutos. Se recomienda realizar la colocación durante el periodo menstrual para asegurar una mayor comodidad.
El DIU es una opción anticonceptiva no hormonal altamente efectiva, con una duración prolongada de hasta 5 años y una tasa de eficacia del 99.8%. Es ideal para quienes buscan una solución anticonceptiva a largo plazo sin el uso de hormonas. Si bien es importante estar al tanto de posibles efectos secundarios y seguir las recomendaciones de un profesional de la salud, el DIU puede ser una excelente opción para muchas mujeres.
La decisión de utilizar un método anticonceptivo es personal y debe tomarse en consulta con un profesional de la salud.