29 de noviembre de 2024

Pros de los métodos anticonceptivos

métodos anticonceptivos beneficios salud sexual DIU implante subdérmico pastillas anticonceptivas inyectables parche anticonceptivo anillo vaginal condón masculino condón femenino bienestar sexual y reproductivo

Pros de los métodos anticonceptivos

¡Es hora de cambiar la perspectiva sobre los métodos anticonceptivos! En lugar de centrarnos en los mitos y las ideas erróneas, queremos contarte algunos beneficios "extra" que te harán verlos como verdaderos aliados de tu salud sexual:

Los métodos anticonceptivos no solo nos ayudan a prevenir un embarazo no planeado, también existen los de barrera para protegernos de Infecciones de Transmisión Sexual. Además de otros beneficios como: regular el ciclo menstrual, disminuir los muy odiados cólicos, reducir cambios de humor, aminorar el acné o vello facial y prevenir el riesgo de tener cáncer endometrial y ovárico. ¡Son bastantes!

Recuerda, la mejor forma de prevenir un embarazo no planeado es estando informadas y preparadas, busca un ginecólogo si necesitas orientación de cualquier tema.

A continuación, te hablaremos sobre los diferentes métodos anticonceptivos que existen y sus características más importantes.

Tenemos los métodos de largo plazo:

DIU:

-        Es un dispositivo pequeño de plástico flexible con cubierta de cobre y núcleo de plata que se coloca en el útero; no utiliza hormonas. Debe ser colocado por un profesional de la salud; también puede ser utilizado por mujeres que no han tenido hijos.
-        ¿Cómo funciona? El cobre altera las condiciones dentro del útero, con lo que inmoviliza o destruye los espermatozoides. Espesa el moco cervical para bloquear el paso de los espermatozoides al óvulo.
-        Este método puede causar algunos cambios en nuestro cuerpo, por ejemplo, un ligero aumento del sangrado y de cólicos durante nuestro periodo. Pero no todas las mujeres lo presentan.
-        Dura de 4 a 5 años y tiene un 99% de efectividad, de la misma manera, no evita infecciones de transmisión sexual así que te recomendamos combinarlo con condón.

Implante subdérmico:

-        Es una pequeña varilla de plástico flexible (del tamaño de un cerillo) que se inserta debajo de la piel del brazo, libera constantemente pequeñas cantidades de una hormona (progestágeno). Tiene que ser colocado por un profesional de la salud.
-        ¿Cómo funciona? Evita el crecimiento del endometrio (disminuye el flujo menstrual), espesa el moco cervical para bloquear el paso de los espermatozoides al óvulo, e inhibe la liberación de óvulos (ovulación).
-        Algunos cambios que podemos esperar en nuestro cuerpo con el implante son: dolor de cabeza, mareo, náusea, dolor mamario y cambios de humor o deseo sexual. No todas las mujeres lo presentan.
-        Dura de 3 a 5 años y tienen 99% de efectividad, no evita infecciones de transmisión sexual así que te recomendamos combinarlo con condón.

También te contamos de los métodos de emergencia y a corto plazo:

Pastillas Anticonceptivas

-        Usualmente los encontramos como anticonceptivos orales, pequeñas píldoras que contienen una o dos hormonas (estrógeno y progestina) y podemos encontrarlos en presentaciones de 21, 28 y 35 píldoras.
-        ¿Cómo funciona? Inhibe la liberación de óvulos (ovulación) y espesa el moco cervical para dificultar el paso de los espermatozoides.
-        Al usar este método podemos esperar algunos efectos como dolor de cabeza, mareo, náusea, dolor mamario y cambios de humor y puede mejorar o empeorar el acné dependiendo de nuestro cuerpo. No todas las mujeres lo presentan.
-        Este método es mensual, normalmente la dosis es tomar una pastilla diaria y de preferencia en el mismo horario. Su efectividad va desde un 90% hasta un 99%, esto depende de que las tomemos correctamente.
-        No evita infecciones de transmisión sexual, por lo que te recomendamos combinarlo con el uso de condón.

Inyectables

-        Este método consiste en una sustancia de una o dos hormonas (estrógeno y progesterona) que se administra vía intramuscular en la pompi jeje.
-        ¿Cómo funciona? Inhibe la liberación de óvulos (ovulación) y espesa el moco cervical para bloquear el paso de los espermatozoides al óvulo.
-        Al usar este método es importante tener en cuenta que si podemos experimentar algunos efectos como dolor de cabeza, mareo, náusea, dolor mamario y cambios de humor o deseo sexual. No todas las mujeres lo presentan.
-        Estos inyectables son de uso mensual por dos hormonas y de uso bimestral y trimestral de una hormona. Es de 97% a 99% seguro y sí como lo esperábamos, esto depende de su uso correcto. Este método no evita infecciones de transmisión sexual, por lo que te recomendamos combinarlo con el uso de condón.

Parche Anticonceptivo

-        Este lo encontraremos como un parche pequeño, delgado, cuadrado y flexible que se adhiere a la piel y libera continuamente dos hormonas (estrógeno y progestina) directamente a través de la piel al torrente sanguíneo.
-        ¿Cómo funciona? Inhibe la liberación de óvulos (ovulación) y espesa el moco cervical para bloquear el paso de los espermatozoides al óvulo.
-        Al usar este método es importante tener en cuenta que si podemos experimentar algunos efectos como dolor de cabeza, mareo, náusea, dolor mamario y cambios de humor o deseo sexual. No todas las mujeres lo presentan.
-        Este método es mensual, debemos usar un parche cada semana durante tres semanas consecutivas y luego descansar una semana sin el parche. Es de 91% a 99% efectivo, esto depende de su uso correcto. Tampoco evita infecciones de transmisión sexual, por lo que es recomendable combinarlo con el uso de condón.

Anillo Vaginal

-        Es un pequeño anillo vaginal de plástico flexible que se inserta en la vagina, en donde libera lentamente dos hormonas (estrógeno y progestina), las cuales se absorben a través de la pared vaginal directamente al torrente sanguíneo.
-        ¿Cómo funciona? Este método directamente espesa el moco cervical para bloquear el paso de los espermatozoides al óvulo.
-        Al usar este método es importante tener en cuenta que si podemos experimentar algunos efectos como dolor de cabeza, mareo, náusea, dolor mamario y cambios de humor o deseo sexual. No todas las mujeres lo presentan.
-        Es un método mensual también, debemos usar un anillo durante tres semanas y luego descansar una semana sin el anillo. Es de 91% a 99% efectivo, esto depende de su uso correcto. No evita infecciones de transmisión sexual, por lo que te recomendamos combinarlo con condón.

Ahora, como probablemente hemos dicho un millón de veces jajaja… Aquí te hablamos sobre los métodos de barrera que te recomendamos usar como doble protección.

Condón Masculino

-        Es una funda, generalmente de látex, que se adapta a la forma del pene erecto.
-        ¿Cómo funciona? Forma una barrera que impide que los espermatozoides entren a la vagina. ¡Este sí protege de ITS!
-        Este método si debe usarse uno por cada práctica sexual, tiene un 85% a 98% de efectividad y depende de su uso correcto.

Condón Femenino

-        Es una funda, generalmente de poliuretano, con un anillo flexible en cada extremo, que se introduce en la vagina para adaptarse a ella; también cubre parte de la vulva (labios mayores, menores y clítoris).
-        ¿Cómo funciona? Forma una barrera que impide que los espermatozoides entren a la vagina. ¡Este también protege de ITS!
-        Este método si debe usarse uno por cada práctica sexual, tiene un 79% a 90% de efectividad y depende de su uso correcto.

Recuerda contar con una evaluación previa de un especialista para conocer qué tipo de método se adapta mejor a tu cuerpo y plan de vida.

¡Hasta la próxima!

DKT LATAM NORTE brinda bienestar sexual y reproductivo a través de campañas y jornadas de salud sexual, disponibles en diferentes regiones de Latinoamérica que puedes conocer a través de nuestro sitio web y descubrir si hay una red cerca de ti: https://bit.ly/ConsultorioDKTFB

Compartir:

Te podría interesar

El único DIU de cobre con PLATA en México

El único DIU de cobre con PLATA en México

25 de noviembre de 2024

Leer más
DKT Latam: Tu aliado en salud sexual

DKT Latam: Tu aliado en salud sexual

17 de noviembre de 2024

Leer más
SIDA: comprendiendo la enfermedad y su impacto

SIDA: comprendiendo la enfermedad y su impacto

09 de diciembre de 2024

Leer más
Volver a blog