10 de junio de 2025

¿Qué es el queening, la sillita de la reina o el facesitting? Cómo hacerlo y qué beneficios tiene

BDSM parejas queening sillita reina facesitting posición consentimiento excitación satisfacción sexual

¿Qué es el queening, la sillita de la reina o el facesitting? Cómo hacerlo y qué beneficios tiene

En el mundo de la sexualidad y las prácticas BDSM, existen diversas técnicas y actividades que buscan explorar el placer, la confianza y la comunicación entre parejas. Entre ellas, el queening (también conocido como la sillita de la reina o facesitting) ha ganado popularidad por su intensidad y significado simbólico. Aquí te explicamos qué es el queening, cómo practicarlo de manera segura y cuáles son sus beneficios.

¿Qué es el queening, la sillita de la reina o el facesitting?

El queening es una práctica sexual que consiste en que una persona se sienta sobre la cara de su pareja, generalmente en una posición de dominación y sumisión. También conocido como facesitting o sillita de la reina, esta técnica puede adoptar diferentes formas y niveles de intensidad, siempre priorizando el consentimiento y la comunicación.

Variantes del queening

  • Facesitting: puede tener una connotación más dominante  (quien se sienta toma el control).

  • Sillita de la reina: esta variante suele tener una connotación más suave, sensual y a veces incluso romántica, centrada en el placer de quien se sienta.

  • Queening en el BDSM: como práctica de dominación y sumisión, se combina con otros elementos como el bondage o la disciplina.

Cómo practicar el queening de forma segura

Antes de intentar el queening, es fundamental establecer una comunicación clara y definir límites y señales de seguridad. Aquí algunos pasos clave:

1. Consentimiento y comunicación:

  • Habla abiertamente con tu pareja sobre la actividad.

  • Establece una palabra de seguridad que pueda usarse en cualquier momento para detener la práctica. 

2. Preparación y seguridad:

  • Asegúrate de que la persona en la parte inferior pueda respirar fácilmente, sin obstrucciones.

  • Práctica en un ambiente cómodo y con buena iluminación.

  • Usa una posición que permita que la persona debajo pueda quitarse rápidamente si es necesario.

3. Técnica:

  • La persona que realiza el queening debe controlar la presión y la duración, evitando bloquear la respiración.

  • La comunicación constante es clave; la persona debajo debe sentirse segura para indicar si necesita detenerse.

4. Duración y límites:

  • Mantén la actividad en períodos cortos inicialmente.

  • Respetar los límites y estar atento a las señales de la pareja.

Beneficios del queening y el facesitting

Practicar queening puede ofrecer varios beneficios tanto físicos como emocionales, siempre que se realice con respeto y consentimiento.

Beneficios físicos:

  • Estimula la circulación y la respiración (de manera segura).

  • Puede incrementar la excitación mediante el control y la dominación.

Beneficios emocionales y psicológicos:

  • Fortalece la confianza y la comunicación en la pareja.

  • Promueve la exploración de roles de poder y entrega.

  • Incrementa la sensación de conexión y satisfacción sexual.

El queening, también conocido como facesitting o sillita de la reina, es una práctica íntima y consensuada que puede fortalecer la confianza y la comunicación en la pareja, además de brindar placer y exploración de roles. Como en cualquier actividad sexual, la seguridad y el consentimiento son fundamentales. Si deseas ampliar tu conocimiento o experimentar con esta práctica, recuerda informarte bien y comunicarte abiertamente con tu pareja.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de este y más temas sobre educación sexual. Síguenos en Facebook, Instagram y X, para mantenerte conectad@. ¡Únete a nuestra comunidad y sé parte de la conversación!

Compartir:

Te podría interesar

¿Qué es la anorgasmia femenina?

¿Qué es la anorgasmia femenina?

13 de mayo de 2025

Leer más
¿Has pensado en hacer un trío?

¿Has pensado en hacer un trío?

25 de junio de 2025

Leer más
Cáncer Cervicouterino: prevención, diagnóstico y tratamiento

Cáncer Cervicouterino: prevención, diagnóstico y tratamiento

10 de abril de 2025

Leer más
Volver a blog